Cómo construir tu historial crediticio desde cero en América Latina
Publicado el 6 de octubre de 2025
Tener un buen historial crediticio es una de las bases más importantes para alcanzar estabilidad financiera. Sin embargo, en gran parte de América Latina, millones de personas aún no tienen acceso al crédito formal o nunca han tenido una tarjeta a su nombre.
La buena noticia es que construir historial crediticio desde cero sí es posible, incluso si nunca has tenido una tarjeta o préstamo.
Este artículo te explica paso a paso cómo lograrlo, qué errores evitar y por qué tu historial puede abrirte puertas en el futuro.
1. ¿Qué es el historial crediticio y por qué importa tanto?
Tu historial crediticio es el registro de cómo usas y pagas tus créditos. Los bancos y fintechs lo consultan cada vez que solicitas una tarjeta, un préstamo o incluso una línea telefónica postpago.
Un buen historial demuestra que eres una persona responsable con tus pagos. En cambio, no tener historial (o tener uno malo) puede cerrar muchas oportunidades.
Por eso, comenzar a construirlo cuanto antes es clave para tu futuro financiero.
2. Primer paso: obtener tu primera tarjeta o producto de crédito
Si nunca has tenido crédito, lo ideal es empezar con una tarjeta básica o garantizada.
Estas tarjetas funcionan de manera simple: depositas una cantidad de dinero como garantía (por ejemplo, $200 o $300 dólares) y el banco te otorga una línea de crédito equivalente.
Usas la tarjeta normalmente y pagas a tiempo cada mes. Con el tiempo, el banco reporta tus pagos a las agencias de crédito, y así comienza tu historial.
Consejo: elige una institución que sí reporte tu comportamiento a los burós de crédito de tu país. De nada sirve usar una tarjeta que no informe tus pagos.
3. Usa tu crédito con estrategia, no con emoción
Muchos cometen el error de gastar demasiado apenas obtienen su primera tarjeta.
Lo ideal es usar menos del 30% del límite de crédito y pagar el total cada mes antes de la fecha de corte.
Por ejemplo, si tu límite es de 10,000 pesos, intenta no usar más de 3,000.
Eso demuestra a los bancos que no dependes del crédito para sobrevivir, sino que lo usas con control.
4. La importancia de pagar a tiempo
Este es el factor más importante en tu puntaje crediticio.
Un solo pago atrasado puede afectar tu historial durante meses o incluso años.
Para evitarlo, activa recordatorios en tu celular o pagos automáticos.
Las fintechs modernas como Nubank, Stori o Ualá permiten programar pagos automáticos o ver tu fecha de corte desde la app.
Cumplir con los pagos puntualmente demuestra que eres confiable.
5. Diversifica con el tiempo
Después de unos meses de buen comportamiento con tu primera tarjeta, puedes agregar otro producto crediticio pequeño:
Un préstamo personal de bajo monto.
Una tarjeta con recompensas o sin anualidad.
Una línea de crédito digital.
Cada nuevo producto, si se usa correctamente, fortalece tu historial y mejora tu puntaje. Pero recuerda: solo toma créditos que realmente puedas pagar.
6. No cierres tus cuentas antiguas
Un error común es cancelar la primera tarjeta apenas se obtiene una mejor.
Tu tarjeta más antigua le muestra al sistema crediticio cuánto tiempo llevas manejando crédito con éxito.
Mientras más largo sea tu historial, más confianza generas.
Si ya no usas una tarjeta, déjala activa con un pequeño gasto mensual y pago automático.
7. Cuida tus consultas y evita solicitar demasiadas tarjetas a la vez
Cada vez que solicitas un crédito, el banco hace una “consulta dura” a tu historial.
Si haces muchas solicitudes en poco tiempo, los sistemas pueden interpretarlo como una señal de riesgo.
Pide solo cuando sea necesario, y deja pasar varios meses entre solicitudes.
8. Beneficios reales de tener un buen historial
Cuando construyes tu historial, el crédito deja de ser un obstáculo y se convierte en una herramienta.
Algunos beneficios son:
Acceso a mejores tarjetas con límites más altos y menos intereses.
Posibilidad de obtener préstamos personales, hipotecarios o para tu negocio.
Mayor reputación financiera en caso de migrar o abrir cuentas internacionales.
Ofertas especiales de bancos o fintechs que buscan clientes responsables.
Tener un buen puntaje no se logra de la noche a la mañana, pero en 6 a 12 meses puedes ver una mejora visible si mantienes disciplina y constancia.
9. Tres tarjetas que pueden ayudarte a iniciar historial (según el país)
México: Stori Clásica — ideal para quienes no tienen historial; acepta usuarios nuevos y reporta al Buró de Crédito.
República Dominicana: Tarjeta Banreservas Joven — pensada para estudiantes y jóvenes profesionales.
Argentina: Ualá Mastercard Prepagada — aunque es prepaga, ayuda a crear hábitos financieros y acceso futuro a crédito real.
10. Mantén el equilibrio entre crédito y ahorro
El crédito es una herramienta poderosa, pero no debe reemplazar el ahorro.
Mientras construyes tu historial, también es importante tener un fondo de emergencia que cubra al menos tres meses de gastos.
Así, si ocurre algo imprevisto, no dependerás del crédito para sobrevivir.
Conclusión
Construir historial crediticio desde cero en América Latina requiere paciencia, disciplina y buena información.
No se trata de tener muchas tarjetas, sino de usar una con inteligencia y demostrar constancia.
Cada pago puntual, cada mes sin deudas y cada año con cuentas activas te acercan más a un futuro financiero sólido.
Descargo de responsabilidad:La información presentada en este artículo tiene fines educativos y no constituye asesoría financiera ni legal. Las condiciones de crédito, tasas y productos pueden variar según el país y la entidad emisora. Antes de solicitar cualquier producto financiero, consulta directamente con la institución correspondiente.