Comparativa de Tarjetas de Crédito en Colombia: ¿Cuál es la Mejor para el 2025?
Tarjetasdecredito.com
Publicado el 11 de febrero de 2025
En Colombia, el uso de tarjetas de crédito ha aumentado significativamente en los últimos años, no solo como un medio de pago, sino también como una herramienta financiera que, si se utiliza correctamente, puede generar beneficios como acumulación de puntos, devolución de dinero, seguros de viaje y acceso a experiencias exclusivas. Sin embargo, con tantas opciones disponibles en el mercado, elegir la tarjeta adecuada puede resultar confuso.
En este artículo, realizaremos una comparativa completa de cuatro de las tarjetas de crédito más populares en Colombia durante 2025: Bancolombia Mastercard, BBVA Visa Platinum, Davivienda Visa y Colpatria Mastercard. Evaluaremos aspectos como la cuota de manejo, la tasa de interés efectiva anual, los beneficios incluidos y el tipo de recompensas que ofrecen, con el objetivo de ayudarte a tomar una decisión financiera informada.
Factores clave al elegir una tarjeta de crédito en Colombia
Antes de entrar en detalle sobre cada tarjeta, es fundamental entender qué aspectos debes tener en cuenta al elegir una tarjeta de crédito en Colombia. Primero, está la cuota de manejo, que es el valor que se paga anualmente por el uso de la tarjeta, y puede variar entre entidades financieras. También es importante la tasa de interés efectiva mensual, que aplica si no se paga el total del saldo cada mes. Otros elementos relevantes son las recompensas, como los puntos acumulables por compras, el porcentaje de devolución en ciertas categorías, los seguros incluidos y los beneficios adicionales como asistencia en viajes o acceso a eventos.
Bancolombia Mastercard
La tarjeta de crédito Bancolombia Mastercard es una de las opciones más populares del país, especialmente entre quienes buscan una alternativa equilibrada en términos de costo y beneficios. Su cuota de manejo es de aproximadamente 100.000 pesos colombianos anuales, una de las más accesibles entre las tarjetas que ofrecen recompensas. La tasa de interés efectiva mensual es del 2.5%, lo cual la hace atractiva frente a otras tarjetas del mismo rango.
Este producto financiero ofrece un sistema de acumulación de puntos que otorga un punto por cada 1.000 pesos colombianos en compras, lo que permite canjear posteriormente estos puntos por productos, viajes o servicios. Además, proporciona un 1% de devolución en compras locales, lo que puede representar un ahorro significativo a largo plazo para quienes utilizan la tarjeta con frecuencia en supermercados, estaciones de servicio y tiendas por departamento. Entre sus beneficios adicionales se incluyen seguros de viaje, protección de compras y acceso a promociones especiales. Es una opción recomendada para quienes buscan una tarjeta confiable, con buenas condiciones y cobertura nacional.
BBVA Visa Platinum
La tarjeta BBVA Visa Platinum está diseñada para personas con un nivel de ingresos medio-alto que desean acceder a beneficios adicionales, especialmente si viajan frecuentemente o realizan compras de alto valor. Su cuota de manejo es de aproximadamente 250.000 pesos colombianos anuales, lo que puede parecer elevado, pero se compensa con los servicios incluidos. La tasa de interés efectiva mensual se ubica en el 2.7%, un poco por encima del promedio, pero aún razonable para su categoría.
Una de las principales ventajas de esta tarjeta es su sistema de recompensas, que permite acumular dos puntos por cada 1.000 pesos colombianos en compras. Esta acumulación más rápida es ideal para quienes utilizan la tarjeta como medio de pago principal. Además, ofrece un 1.5% de devolución en categorías como alimentos, supermercados y restaurantes. Los beneficios adicionales incluyen acceso a salas VIP en aeropuertos nacionales e internacionales, servicio de concierge personalizado y asistencia en viajes. Su comisión por transacciones internacionales es del 2.5%, por lo que resulta ideal para quienes realizan compras en dólares o viajan fuera del país.
Davivienda Visa
La tarjeta de crédito Davivienda Visa se presenta como una alternativa intermedia entre costo y beneficios. Su cuota de manejo ronda los 150.000 pesos colombianos anuales, y su tasa de interés efectiva mensual es del 2.9%, ligeramente superior a la de sus competidoras, pero aún dentro de los márgenes comunes en el sistema bancario colombiano.
Esta tarjeta ofrece uno de los sistemas de recompensas más equilibrados: acumula 1.5 puntos por cada 1.000 pesos en compras, además de un 1% de devolución en compras internacionales. Es ideal para quienes hacen compras en plataformas digitales del exterior o viajan eventualmente. Entre los beneficios incluidos están las garantías extendidas, descuentos en establecimientos aliados y promociones permanentes en comercios como almacenes por departamento y restaurantes. También cuenta con una aplicación móvil robusta que permite hacer seguimiento detallado a los gastos, fechas de corte y fechas de pago.
Colpatria Mastercard
La tarjeta Colpatria Mastercard es una buena opción para quienes realizan muchas compras en línea o buscan experiencias exclusivas. Su cuota de manejo anual es de aproximadamente 120.000 pesos colombianos, más baja que la BBVA Visa Platinum y la Davivienda Visa. Sin embargo, su tasa de interés efectiva mensual es del 3%, lo que la convierte en la opción con la tasa más alta dentro de esta comparativa.
En cuanto a recompensas, esta tarjeta ofrece un punto por cada 1.500 pesos colombianos gastados, por lo que la acumulación de puntos es más lenta. A pesar de ello, compensa este aspecto ofreciendo un 1.2% de devolución en compras realizadas por internet, lo que puede beneficiar significativamente a quienes compran con frecuencia en plataformas como Mercado Libre, Amazon o tiendas colombianas en línea. Además, brinda acceso a promociones especiales, eventos exclusivos y campañas de fidelización con marcas reconocidas. Si bien no es la mejor opción para financiar grandes compras debido a su tasa de interés, sí lo es para usuarios digitales y compradores frecuentes.
¿Cuál tarjeta de crédito te conviene más?
La elección de la tarjeta de crédito ideal depende del estilo de vida y los hábitos de consumo de cada persona. Si realizas muchas compras nacionales, buscas un producto con buena devolución y costos razonables, la tarjeta Bancolombia Mastercard puede ser tu mejor opción. Si en cambio valoras beneficios exclusivos como salas VIP y viajas al exterior, la BBVA Visa Platinum justifica su cuota de manejo más alta con servicios de primera categoría.
Para quienes buscan un punto medio entre beneficios y costo, la Davivienda Visa ofrece un excelente balance, especialmente si realizas compras tanto locales como internacionales. Finalmente, si tu prioridad son las compras en línea y el acceso a promociones, la tarjeta Colpatria Mastercard puede darte buen valor, siempre y cuando manejes el pago total mensual para evitar intereses elevados.
Recomendaciones antes de solicitar una tarjeta
Antes de solicitar una tarjeta de crédito en Colombia, asegúrate de revisar tu historial crediticio, comparar los beneficios reales frente a los costos, y evaluar tu capacidad de pago. También es clave leer los términos y condiciones de cada entidad, ya que muchas tarjetas pueden ofrecer beneficios adicionales por apertura, ingresos mínimos u otras condiciones especiales.
Conclusión
Las mejores tarjetas de crédito en Colombia para 2025 ofrecen una variedad de beneficios pensados para distintos perfiles: viajeros frecuentes, compradores digitales, consumidores cotidianos o quienes buscan beneficios exclusivos. La clave está en comparar no solo la tasa de interés y la cuota de manejo, sino en identificar qué producto se adapta mejor a tu estilo de vida y cómo puedes sacarle el mayor provecho.
Descargo de responsabilidad:Este artículo tiene fines informativos únicamente y no constituye asesoría financiera personalizada. Las condiciones, tasas de interés, beneficios y cuotas pueden variar según el perfil del cliente y las políticas de cada banco en Colombia. Se recomienda consultar directamente con la entidad financiera antes de tomar decisiones sobre productos crediticios. El uso responsable de las tarjetas de crédito es fundamental para evitar sobreendeudamiento.